Iso-Lateral Seated Row IRONSIDE Luxe

$2.239.990 $3.000.000
Impuestos incluidos. Los costos de envío se calcularán al momento de pagar.

PRODUCTO EN PRE-VENTA

Los despachos comenzarán a partir del día:

SKU: A081005015001

Descripción

La IRONSIDE Luxe Iso-Lateral Seated Row es una estación selectorizada diseñada para trabajo de espalda preciso, estable y replicable, integrando ajustes finos y una trayectoria de tracción que respeta la articulación del hombro. Los agarres rotatorios de 360° siguen la rotación natural del antebrazo, manteniendo el brazo superior alineado con el torso para que la activación del dorsal ancho y el redondo mayor ocurra sin compensaciones del codo ni del hombro. En sala abierta o en zonas de entrenamiento guiado, la sensación de tiro es consistente a lo largo del rango, lo que facilita programar series con tempos definidos y progresiones medibles sin “saltos” de resistencia.

Su arquitectura isolateral con brazos independientes permite entrenar unilateral o bilateral según el objetivo, corrigiendo asimetrías y mejorando el control escapular. La pad torácica regulable y el asiento extendido ayudan a fijar la caja torácica y a encontrar el ángulo de tronco óptimo para cada morfología, ya sea para remar más horizontal y ganar espesor, o para trazar una línea ligeramente descendente y enfatizar dorsales. A esto se suman plataformas de apoyo anchas y antideslizantes, que estabilizan el tren inferior y aumentan la transferencia de fuerza desde el suelo a la empuñadura, clave cuando se trabaja con repeticiones pesadas o isometrías al final del recorrido.


TRACCIÓN ISOLATERAL Y AGARRES 360°

La propuesta de tracción aislateral reduce compensaciones y promueve un desarrollo simétrico del tren superior, algo que se pierde en remos “en bloque” cuando el lado dominante toma el control. Cada brazo se mueve en su propio carril, por lo que es posible programar pausas unilaterales, repeticiones alternadas o sobrecargas específicas para cerrar brechas de fuerza sin alterar el patrón global. Este enfoque se traduce en mejor control de la escápula, mayor capacidad de fijación del dorsal y una curva de aprendizaje corta incluso para usuarios que recién incorporan remos selectorizados a su rutina.

Los agarres rotatorios 360° añaden un componente diferencial: la empuñadura acompaña la pronación/supinación del antebrazo, de modo que la muñeca no pelea contra una manija rígida. Esto conserva la alineación del codo bajo la empuñadura y mejora la coincidencia entre la línea de tracción y la fibra muscular, aumentando la percepción de estiramiento al inicio y la contracción en el cierre sin molestias en la articulación. Para quienes combinan bloques de fuerza e hipertrofia, esta continuidad mecánica sostiene la técnica cuando sube la carga y mantiene la calidad del estímulo.


ESTABILIDAD GLOBAL Y SOPORTE TORÁCICO

La estabilidad del cuerpo en el remo sentado marca la diferencia entre tirar con la espalda o con los lumbares. Aquí, las plataformas sobredimensionadas garantizan anclaje firme de pies y control de la pelvis para que la columna se mantenga neutra durante todo el recorrido. El apoyo estable evita oscilaciones del tronco, reduce “tirones” desde la zona baja y permite aplicar fuerza de forma progresiva, mejorando la transferencia y la seguridad en series largas, drops o rest-pause.

El pad pectoral de cinco posiciones y el asiento alargado entregan variedad real de ángulos sin perder referencia postural. Acercar o alejar el torso respecto de la línea de tiro cambia discretamente la palanca del hombro, modulando la participación de dorsales, romboides y trapecio medio. En la práctica, esto permite periodizar el ejercicio: por ejemplo, una fase con foco en amplitud y estiramiento y otra en acortamiento y densidad, sin cambiar de estación ni de agarre. La consecuencia es estímulo constante y tiempo útil bajo tensión, justo lo que se busca para progresar sin irritar articulaciones.


AJUSTE FINO PARA DIFERENTES BIOTIPOS

La máquina está calibrada para acomodar brazos largos y cortos sin comprometer el rom. El pad torácico multiposición permite que usuarios de distintas estaturas ubiquen el hombro en la ventana de fuerza y alineen codo-empuñadura en la misma vertical, una premisa clave para que la escápula retraiga/deprima de forma natural. El asiento extendido no es un adorno: permite variar el ángulo de tronco con microajustes, abrir o cerrar el codo según el foco (más ancho para espesor de espalda media, más cerrado para dorsal) y conservar estabilidad cuando se alarga la palanca.

Este nivel de ajuste favorece planificaciones con tempos prescritos (por ejemplo, descensos de 3–4 s y cierres con pausa), donde cualquier pérdida de postura arruina la serie. Al mantener trayectorias limpias y repetibles, el usuario puede medir avances por repeticiones efectivas y por control del estiramiento, además de la carga absoluta. El resultado es progresión tangible semana a semana, con menor fatiga articular y mejores sensaciones al día siguiente, tanto en sesiones de tirón puras como en combinaciones con jalón o pullover.


RESISTENCIA SELECTORIZADA Y FLUJO DE SESIÓN

La torre de placas de 105 kg (ampliable a 117,5 kg) ofrece saltos de carga predecibles y una resistencia que se siente lineal en todo el recorrido, ideal para series objetivos, back-offs o trabajos de acumulación. El arranque suave sin “dientes” evita tirones al despegar el stack, manteniendo tensión continua y permitiendo cerrar la repetición con control. Para el entrenador, esto significa microprogresiones claras y sesiones más ordenadas, sin perder tiempo en cambios complejos.

A nivel operativo, la máquina prioriza el flujo de la sala y el uso intensivo: ajustes rápidos, postura fácil de replicar y accesibilidad a la empuñadura incluso cuando hay congestión en horas punta. En rutinas con superseries o bloques de tirón con asistencia al core, la estabilidad del chasis y la consistencia del cableado mantienen la técnica bajo fatiga, algo difícil de lograr con estaciones menos precisas. En resumen, se rema más y se corrige menos, que es donde se ganan realmente las series.

Especificaciones

  • Material de Fabricación
    Estructura de acero para uso profesional; acolchados en PU foam de alta densidad; empuñaduras rotatorias 360°.
  • Dimensiones
    165 cm × 120 cm × 160,2 cm.
  • Peso
    255 kg
  • Peso máximo soportado
    Resistencia selectorizada 105 kg ampliable a 117,5 kg.
  • Características adicionales
    Tracción isolateral con agarres 360°; pad torácico y asiento extendido para ajuste fino; plataformas anchas antideslizantes; trayectoria de remo estable y replicable.
Iso-Lateral Seated Row IRONSIDE Luxe
Ironside Chile

Iso-Lateral Seated Row IRONSIDE Luxe

$2.239.990 $3.000.000

La IRONSIDE Luxe Iso-Lateral Seated Row es una estación selectorizada diseñada para trabajo de espalda preciso, estable y replicable, integrando ajustes finos y una trayectoria de tracción que respeta la articulación del hombro. Los agarres rotatorios de 360° siguen la rotación natural del antebrazo, manteniendo el brazo superior alineado con el torso para que la activación del dorsal ancho y el redondo mayor ocurra sin compensaciones del codo ni del hombro. En sala abierta o en zonas de entrenamiento guiado, la sensación de tiro es consistente a lo largo del rango, lo que facilita programar series con tempos definidos y progresiones medibles sin “saltos” de resistencia.

Su arquitectura isolateral con brazos independientes permite entrenar unilateral o bilateral según el objetivo, corrigiendo asimetrías y mejorando el control escapular. La pad torácica regulable y el asiento extendido ayudan a fijar la caja torácica y a encontrar el ángulo de tronco óptimo para cada morfología, ya sea para remar más horizontal y ganar espesor, o para trazar una línea ligeramente descendente y enfatizar dorsales. A esto se suman plataformas de apoyo anchas y antideslizantes, que estabilizan el tren inferior y aumentan la transferencia de fuerza desde el suelo a la empuñadura, clave cuando se trabaja con repeticiones pesadas o isometrías al final del recorrido.


TRACCIÓN ISOLATERAL Y AGARRES 360°

La propuesta de tracción aislateral reduce compensaciones y promueve un desarrollo simétrico del tren superior, algo que se pierde en remos “en bloque” cuando el lado dominante toma el control. Cada brazo se mueve en su propio carril, por lo que es posible programar pausas unilaterales, repeticiones alternadas o sobrecargas específicas para cerrar brechas de fuerza sin alterar el patrón global. Este enfoque se traduce en mejor control de la escápula, mayor capacidad de fijación del dorsal y una curva de aprendizaje corta incluso para usuarios que recién incorporan remos selectorizados a su rutina.

Los agarres rotatorios 360° añaden un componente diferencial: la empuñadura acompaña la pronación/supinación del antebrazo, de modo que la muñeca no pelea contra una manija rígida. Esto conserva la alineación del codo bajo la empuñadura y mejora la coincidencia entre la línea de tracción y la fibra muscular, aumentando la percepción de estiramiento al inicio y la contracción en el cierre sin molestias en la articulación. Para quienes combinan bloques de fuerza e hipertrofia, esta continuidad mecánica sostiene la técnica cuando sube la carga y mantiene la calidad del estímulo.


ESTABILIDAD GLOBAL Y SOPORTE TORÁCICO

La estabilidad del cuerpo en el remo sentado marca la diferencia entre tirar con la espalda o con los lumbares. Aquí, las plataformas sobredimensionadas garantizan anclaje firme de pies y control de la pelvis para que la columna se mantenga neutra durante todo el recorrido. El apoyo estable evita oscilaciones del tronco, reduce “tirones” desde la zona baja y permite aplicar fuerza de forma progresiva, mejorando la transferencia y la seguridad en series largas, drops o rest-pause.

El pad pectoral de cinco posiciones y el asiento alargado entregan variedad real de ángulos sin perder referencia postural. Acercar o alejar el torso respecto de la línea de tiro cambia discretamente la palanca del hombro, modulando la participación de dorsales, romboides y trapecio medio. En la práctica, esto permite periodizar el ejercicio: por ejemplo, una fase con foco en amplitud y estiramiento y otra en acortamiento y densidad, sin cambiar de estación ni de agarre. La consecuencia es estímulo constante y tiempo útil bajo tensión, justo lo que se busca para progresar sin irritar articulaciones.


AJUSTE FINO PARA DIFERENTES BIOTIPOS

La máquina está calibrada para acomodar brazos largos y cortos sin comprometer el rom. El pad torácico multiposición permite que usuarios de distintas estaturas ubiquen el hombro en la ventana de fuerza y alineen codo-empuñadura en la misma vertical, una premisa clave para que la escápula retraiga/deprima de forma natural. El asiento extendido no es un adorno: permite variar el ángulo de tronco con microajustes, abrir o cerrar el codo según el foco (más ancho para espesor de espalda media, más cerrado para dorsal) y conservar estabilidad cuando se alarga la palanca.

Este nivel de ajuste favorece planificaciones con tempos prescritos (por ejemplo, descensos de 3–4 s y cierres con pausa), donde cualquier pérdida de postura arruina la serie. Al mantener trayectorias limpias y repetibles, el usuario puede medir avances por repeticiones efectivas y por control del estiramiento, además de la carga absoluta. El resultado es progresión tangible semana a semana, con menor fatiga articular y mejores sensaciones al día siguiente, tanto en sesiones de tirón puras como en combinaciones con jalón o pullover.


RESISTENCIA SELECTORIZADA Y FLUJO DE SESIÓN

La torre de placas de 105 kg (ampliable a 117,5 kg) ofrece saltos de carga predecibles y una resistencia que se siente lineal en todo el recorrido, ideal para series objetivos, back-offs o trabajos de acumulación. El arranque suave sin “dientes” evita tirones al despegar el stack, manteniendo tensión continua y permitiendo cerrar la repetición con control. Para el entrenador, esto significa microprogresiones claras y sesiones más ordenadas, sin perder tiempo en cambios complejos.

A nivel operativo, la máquina prioriza el flujo de la sala y el uso intensivo: ajustes rápidos, postura fácil de replicar y accesibilidad a la empuñadura incluso cuando hay congestión en horas punta. En rutinas con superseries o bloques de tirón con asistencia al core, la estabilidad del chasis y la consistencia del cableado mantienen la técnica bajo fatiga, algo difícil de lograr con estaciones menos precisas. En resumen, se rema más y se corrige menos, que es donde se ganan realmente las series.

Ver producto